Lugares románticos en Italia: en Milán el puente de las sirenas en Parco Sempione
Lugares románticos en Italia: en Milán el puente de las sirenas en Parco Sempione Uno de los lugares románticos en...
Stay up to date with Italian news and events by signing up to our newsletter. Please provide your details here.
SEARCH FOR TAG
SEARCH FOR COUNTRY
SEARCH
La lengua italiana es un idioma rico y articulado, pero su “versión” coloquial es menos conocida que la “escolar”. El italiano, hablado tanto en Italia como en otras partes del mundo como una segunda lengua (inmigrantes, segundas generaciones) se considera una lengua de gran importancia cultural. Sin embargo, hay muchas cosas que no se saben sobre la lengua italiana, junto a numerosas curiosidades que exploraremos juntos
El italiano deriva del latín vulgar, la lengua hablada por los plebeyos y los militares en época republicana, más que del latín clásico.
El italiano deriva de la fusión entre el latín vulgar y las lenguas habladas por los pueblos que invadieron Italia: lombardos, godos y frsncos. La lengua vulgar sustituyó al latín, gracias a la obra de Dante Alighieri De vulgari eloqurntia.
El más antiguo documento redactado en italiano es el Placito Capuano, compuesto en el año 960, en el que figuran algunas fórmulas en latín vulgar junto al latín clásico. Por el contrario, la más antigua inscripción se sitúa entre el siglo VI y el siglo IX y apareció en un muro de las Catacumbas de Commodilla en Roma.
Italia no es solamente el país del italiano, es la Italia de los dialectos. Son muchos y se subdividen en tres macro-áreas dialectales. La zona septentrional está delimitada por la línea La Spezia-Rímini, mientras que la central está dividida por la meridional por la línea Roma-Ancona.
Entre los dialectos italianos el napolitano es el más difundido, con cinco millones detecientos mil hablantes, seguida por el siciliano, con cuatro millones setecientos mil hablantes. La lengua menos difundida es el croato.
En 2011, según los dato del Istat, el porcentaje de analfabetos en Italua era del 2%.
En la escuela se aprende el italiano “standard”, mientras que en el día a día se usa el italiano “coloquial”. Una lengua influencuada por anglicismos, términos comerciales e industriales.
El mayor empobrecimiento de la lengua italiana se encuentra, según los expertos, en la gramática y la sintaxis, carencias que se encuentran en muchos estudiantes universitarios.
Muy común en la lengua italiana es el empleo de neologismos- “promozionare, situazionare, apericena”- junto al empleo inapropiado de muchas palabras.
¿Los errores más frecuentes? “Qual’è”, escrito con el apóstrofe, se posiciona en primer lugar, seguido por el más uso del conjuntivo. Se trata de errores cada vez más difundidos, sin importante la categoría social de los individuos. Una tendencia transversal que encontramos en todos, incluidos los periodistas y los estudiantes.
¿Conocías estas 10 cosas sobre el italiano? Espero haber satisfecho tu curiosidad sobre una lengua tan antigua como el italiano. ¡Sigue leyendo para descubrir otras muchas cosas sobre Italia! Las sorpresas acaban de comenzar.