Papel pintado made in Italy Wall&decò, un equipo de personas “inspiradas” que expresan estilo, elegancia y creatividad.
El papel pintado Wall&decò made in Italy gana el German Design Awards 2019′. Ganador por Wet System en la...
Stay up to date with Italian news and events by signing up to our newsletter. Please provide your details here.
SEARCH FOR TAG
SEARCH FOR COUNTRY
SEARCH
Entrevisto a las arquitectas Francesca Perricone y Roberta Rotondo en la sede de Bic Lazio de Roma, que ayuda al desarrollo del territorio a través del nacimiento de nuevas empresas y al crecimiento de las ya existentes. Aquí Roberta y Francesca están completando su periodo de “incubación”, es decir, el paso de idea a empresa, gracias a una serie de asesores que le ayudaron con su agenda profesional a analizar las peticiones del tejido económico local y encontrar a los interlocutores adecuados para consolidar su empresa y su proyecto.
La colaboración entre Roberta y Francescam arquitectas e investigadoras medioambientales, nació en el mundo académico, y ha sido una gran empresa, entendida como reto, después de que decidieran hacer algo por su cuenta.
Su ambicioso proyecto, nombrado Green4All, se centra en un jardín sobreelevado de 2 metros cuadrados pensado para los edificios que no tienen espacios externos o balcones. Un ambiente más en el que se puede vivir todo el año. Se cuelga en el exterior del edificio y es accesible desde el interior de la casa. Se cierra en invierno y se abre en verano. Desde un punto de vista energético e hídrico es totalmente autosuficiente: tiene un sistema fotovoltaico que produce y acumula energía eléctrica y un sistema de filtrado y recuperación del agua de lluvia. En su interiro, un sistema hidropónico para el cultivo doméstico y otro para el reciclaje de los restos orgánicos completan el sistema. Un auténtico ciclo de energías renovables.
Su larga investigación se ha orientado siempre a transformar los elementos ya existentes.
“Italia tiene mucho patrimonio por explotar, un patrimonio que se recualifica cada año. Estamos convencidas de que la arquitectura del futuro puede fusionarse a la perfeccción con la del pasado, creando un nuevo concepto de vivienda. Más limpio, que limita el uso del suelo, tanto a nivel arquitectónico como de espacios urbanos, y dirigido a la eficiencia y al ahorro energético. Italia no es un país, por su imponente historia arquitectónica, a demolir, por lo que encontrar espacios para nuevas construcciones se hará cada día más difícil. Por fortuna, en Italia se han dado muchos pasos hacia adelante también a nivel normativo, ahora disponemos de un amplio abanico de normas sobre la bio-edificación y la eficiencia energética. Hay seis localidades muy sensibilizadas en Italia con este tema, pero solamente en el norte, como Bolzano, Cinisello, Balsano y algunos barrios de Milán. Hoy en día el desarrollo sostenible no preocupa solamengte a algunos gobiernos de tendencia “verde”, si no que forman parte activa de la res pubblica”.
El jardín fue pensado inicialmente para mejorar la eficiencia energética de los edificios y para contribuir tanto al ahorro energético como a la recualificación funcional a nivel de vivienda.
El proyecto Green4All nació oficialmente en octubre de 2015, cuando Roberta y Francesca vencieron el concurso “SmartForCity” de Mercedes y realizaron el primer prototipo de la llamada versión “beta”, dentro del programa de aceleración de empresas H-Farm y pudieron probar su proyecto durante seis meses.
En octubre de 2015 registraron su proyecto y en mayo de 2016 se empezó a “incubar” el proyecto en la sede de Roma de BIC Lazio. El prototipo ha participado en varias ferias y ha formado parte de varios convenios, entre ellos: Fiera Klimahouse – Enero de 2017- Bolzano; Maker Faire- Octubre de 2016 – Roma con la Regione Lazio; Giornata della Creatività – Diciembre de 2016 – Roma con la Regione Lazio; Your boarding pass to Chile, Mayo de 2016 – Roma – en colaboración con RLazio y la Embajada de Chile en Roma. Salone dell’innovazione e della responsabilità sociale d’impresa – Octubre de 2015 – Milano Università Bocconi.
“Pero, me explican las arquitectas, el proyecto es fruto de muchos años de experimentación en el campo de la proyectación ambiental, iniciada cuando estaban en la universidad, y de nuestra pasión por la arquitectura sostenible, poniéndose poco a poco en práctica participando en muchos proyectos de recualificación de los edificios ya existentes. Estaría bien poder ocuparse de la recualificación de las periferías, que obtendrían grandes beneficios gracias a nuestra intervención”.
Green4All permite a todo el mundo participar en la recualificación sostenible de las ciudades. Se dirige tanto a los ciudadanos como a las administraciones, a las empresas, a los entes y a los grupos inmobiliarios que quieran mejorar la calidad de sus inmuebles, el bienestar de los usuarios y la protección del medioambiente. Green4All es un producto industrial que conjuga sus características con las condiciones específicas del edificio en el que se instala y con las exigencias de los usuarios finales. De hecho, se pueden unir varios módulos y crear un sistema en red para las fachadas.
Por el momento, tienen listo el proyecto del primer lote para empezar la producción.
“Pero estamos intentando identificar-gracias a los asesores de Bic Lazio- el tipo de partner adecuado para la producción y el tipo de intervención a realizar. Por ejmplo, estamos pensando en un proyecto piloto para compartir con la población de una realidad degradada con el fin de dar valor al contexto social , de hacer que la comunidad sea más consciente del reciclaje y de las energías renovables. Estamos buscando sponsors para una coparticipación institucional”.
Hablando de cifras, Roberta y Francesca me dicen, con mucha claridad, que la versión en columna de un edificio de 4 pisos estaría en torno a los 50 mil euros.
Un proyecto ambicioso y perfectamente realizable, si nos basamos en los éxito y los reconocimientos obtenidos hasta el momento. Para finalizar, se encuentran entre los 10 finalistas del premio Klimahouse Startup Awar. Chapeau.
Lucilla La Puma
Roberta Rotondo, CEO, arquitecta e investigadora medioambiental. Desde 2004 centró su actividad en la investigación académica y laboral en temas medioambientales y de tecnologías ecosostenibles. Es especialista en la recuperación ecocompatible de los edificios ya existentes.
Francesca Perricone, CTO, arquitecta en investigadora medioambiental. Desde 2005 centro su actividad en la investigación académica y laboral en temas medioambientales y de tecnologías ecosostenibles. Es especialista en la gestión sostenible de los recursos hídricos y en las tecnologías sostenibles.